En una actividad realizada en una clase de la universidad donde estudio mi carrera, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se recopilaron diversas obras de diferentes estilos de animación, ajenos a los dos países que dominan el mercado mundial, Japón y los Estados Unidos de América.
Las obras fueron investigadas y asignadas por mi profesor, Salvador Garcia Martinez. A mi y a cada uno de mis compañeros se nos asignaron cinco obras de animación con años de realización, países y técnicas diferentes, mis obras asignadas son las siguientes:
- Roy del Espacio - 1983.
- Century Sonny: The Adventure of the Extra-Galactic Prince - 2006.
- El Santos vs La Tetona Mendoza - 2012.
- Emperor's Dream - 1947.
- Katy, la Oruga - 1987.
Cada estudante tenia dos compañeros asignados por el profesor, de los cuales se elegiría uno para mencionar sus cinco obras previamente asignadas para esta actividad. Yo elegí a Carmen Veronica Hernandez Morales, sus obras fueron las siguientes:
- Nu, pogodi! - 1969.
- Feeling from Mountain and Water - 1988.
- Mia et le Migou - 2008.
- Jack & the Cuckoo-Clock Heart - 2013.
- Pigsy Eats Watermelon - 1958.
Englobando todas estas obras, independientemente de su temática, año de realización o país de origen. Me llama la atención que sin importar el estilo de arte tan variado y peculiar que cada una tiene cada una de estas obras, sigue cumpliendo con su función principal, "dar a entender un mensaje", a la ves, también rezalta que "todas estas obras tienen un fin principalmente lúdico". Por ultimo, el mas notorio de los elementos de estas obras, es su "gran diversidad en el arte", ya que a pesar de utilizar técnicas de animación, ya sean tradicionales o digitales, cada una tiene su caracterización, sobre todo las obras realizadas en Francia, podría considerarse como un tercer estilo de animación, aparte de los mundialmente conocidos estilos estadounidense y japonés.
Uno de los factores que no son de mi agrado es "la poca divulgación de la mayoría de estas obras", el mercado esta saturado principalmente de mercadotecnia de obras estadounidenses y japonesas, excluyendo a estas grandes obras, casi consideradas cine de arte o cine especializado.
De las diez obras mencionadas previamente, tengo un gran interés en ver la película de Jack & the Cuckoo-Clock Heart, de producción francesa, debido a que en mi opinión, su estilo de arte, es muy separado del estilo de animación de Pixar Animation Studios, a pesar de que ambas obras están realizadas en base a imágenes generadas por computadora (3D), la gama de sombras y armonías cromáticas emite mensajes completamente diferentes.
Exentando las obras que fueron realizadas en México y las que tienen colaboración con estudios estadounidenses, la mayor diferencia que logre encontrar entre las obras (que se nos asignaron) realizadas en Europa y Asia, es que estas, a pesar de tener un fin lúdico como la gran mayoría de las obras estadounidenses, "No están dirigidas únicamente a un publico infantil", tienen temáticas y mensajes muy maduros, y no están disfrazadas estas ideologías para aparentar verse mas "infantiles", dan un mensaje claro y conciso.
Concuerdo totalmente contigo en cuanto al aspecto de que Francia tiene un estilo muy marcado de animación. Es un estilo muy único, claro y bello en muchos sentidos. Ciertamente cumple con el propósito de comunicar de manera eficaz y de manera atractiva un mensaje. Sin duda es un estilo de animación que me gustaría mucho investigar a profundidad.
ResponderEliminarPor otro lado también concuerdo con lo que afirmas de la poca divulgación de la animación internacional, la pregunta aqui es ¿por que sucede esto?, incluso hasta la animación mexicana, nuestra animación la divulgamos poco, estamos muy adentrados en la animación de Estados Unidos o de Japón como obras maestras. Pienso que si debemos empezar por divulgar nuestro estilo de animación y nosotros como artistas crear cosas nuevas que compitan mundialmente.
Muy buen post!
Me gustó mucho tu comentario acerca de "gran diversidad en el arte," definitivamente, desde esa perspectiva hay muchas peliculas internacionales con mas espíritu, a comparación de la norteamericana promedio. Sin embargo, también hay varias que quieren imitar a hollywood y desafortunadamente no aportan mucho.
ResponderEliminarIgualmente estoy de acuerdo en que no se habla mucho de películas internacionales, siendo que hay tantas que vale la pena... es algo mas "underground." Pero al menos uds ya vieron algo mas que no sea hollywood!
Hola, disculpa. Mencionas la película Roy del espacio. Tú la has visto? Dónde puede encontrarse? Tus respuestas serían de mucha ayuda, gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar